ESTANCIAS REGENERATIVAS CON LA DRA CHRISTINA SCHEPERS EN CALDES DE BOI

He creado para este verano las estancias regenerativas en el Hotel Balneario Caldes de Boí.

Directora: Dra Christina Schepers, MD, PhD
Especialista en Dermatologia Médico Quirúrgica y Venereología
Doctora en Medicina Honoris Cum Laude, Premio extraordinario de Licenciatura, Premio fin de residencia y Premio Emili Letang concedido por el Hospital Clinic i Provincial de Barcelona para el desarrollo de la tesis doctoral
Medicina Integrativa, PNIE (Psiconeuroinmunoendocrinología), PNL (programación neurolingüística), Psicología transgeneracional.

Leer más...

TERAPIA LUMÍNICA DE BAJA INTENSIDAD: FOTOBIOMODULACIÓN

HISTORIA
Hace más de 3000 años ya se hacía referencia a las propiedades curativas de la luz solar en los antiguos textos egipcios y griegos. Heródoto, fundador de la helioterapia, describió los beneficios  de la luz solar en el tratamiento del vitíligo y psoriasis y su efecto preventivo en el raquitismo y en las psicosis depresivas.

Los estudios sobre la luz solar en la tuberculosis cutánea del Dr Niels Ryberg Finsen, considerado el fundador de la fototerapia clínica, culminaron con la obtención del premio Nóbel de Medicina en 1903. Demostró un efecto bactericida de la radiación solar junto a un efecto regenerativo sobre los tejidos. También alertó sobre el efecto dañino de dosis demasiado elevados de radiación sobre las cicatrices induciendo hiperpigmentación secundaría a daño celular en la viruela.

Leer más...

TRATAMIENTOS PARA ATENUAR LAS CICATRICES DEL ACNÉ

Más de ocho millones de españoles padecen acné, un problema de la piel que representa el 25% por ciento de las consultas dermatológicas, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

Todos sabemos lo que es al acné, pero ¿cómo se forma?  El acné aparece debido a un aumento de la secreción de grasa y un engrosamiento de las células epidérmicas de los conductos excretores de las glándulas sebáceas. Seguidamente los conductos se taponan, las glándulas se dilatan y producen los comedones o puntos negros. Como resultado de este proceso se produce la acumulación de restos de queratina y grasa  en los conductos excretores de las glándulas, produciéndose posteriormente una sobreinfección por una bacteria: el propionibacterium acnés, actualmente denominado Cutibacterium acnés y resultando finalmente el más conocido como grano de acné.

Leer más...